Un estudio comprobó que la salud intestinal mejora y se reduce el riesgo de contraer enfermedades gracias al consumo de cerveza lager.
Se dice que tomar cerveza o cualquier bebida alcohólica con moderación es lo ideal para mantener una buena salud, y diversos estudios realizados a lo largo de los años así lo comprueban.
Diversos análisis han demostrado los beneficios para la salud del consumo moderado de vino, por ejemplo, pero… ¿qué pasa con la cerveza?
Hay muchos estudios relacionados, particularmente, con la cerveza lager. Algunos consideran que la lager es la mejor para la salud del corazón, mientras que otros dicen que la negra es más saludable porque tiene mayores niveles de antioxidantes.

Y no importa si es con alcohol o sin él. Un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, de la Sociedad Química Americana, señala que comparando el microbioma que tenían antes del ensayo, los hombres que bebían diariamente una cerveza sin alcohol o con alcohol tenían más microbios intestinales. Estos son útiles porque pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades.
El tracto gastrointestinal humano está formado por miles de millones de microorganismos que lo recubren. Cuando hay más tipos de estas bacterias, las personas tienen una mucho menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas, como cardiopatías y diabetes.

¿Y la chela qué tiene que ver?
La cerveza lager contiene polifenoles y microorganismos propios de su fermentación, e influyen en la variedad de microbios que tiene el intestino humano.
Un estudio demostró que hombres y mujeres que bebieron cerveza lager sin alcohol durante 30 días, aumentaron el número y la diversidad de su microbioma intestinal.
¿Y qué pasa con la que sí tiene alcohol?
Otro estudio arrojó que el peso, el índice de masa corporal, la salud del corazón y el metabolismo de los participantes no cambiaron. Pero después de 4 semanas, tenían una mayor diversidad bacteriana en su microbioma intestinal y mayores niveles de fosfatasa alcalina fecal.
En otras palabras, tenían una mejor salud intestinal.

La conclusión a la que llegaron los investigadores es que el consumo de una botella de cerveza, independientemente de si tiene alcohol o no, puede ser beneficioso para el microbioma intestinal y la salud intestinal de los hombres.
Como buenos médicos, añadieron que dado que el nivel más seguro de consumo de alcohol es ninguno, la cerveza sin alcohol puede ser la opción más saludable.
Aunque una lager bien fría de vez en cuando tampoco nos cae nada mal.
#BigDrinkBook
Sigue leyendo:
Las 10 cervezas más populares del mundo (y sí, hay una mexicana en la lista)
Un país de cerveza: la cerveza artesanal mexicana gana cada día más adeptos
Nace Eight, la cerveza para el hombre fitness creada por Troy Aikman