Cada cultura despide al año viejo y da la bienvenida al nuevo a su manera, por lo que te invitamos a conocer algunas de las celebraciones más extrañas del mundo.
Llega el 31 de diciembre y para darle la bienvenida al año nuevo, solemos tener rituales tradicionales que acompañan la ocasión:
Barrer la casa de dentro hacia afuera, vestir ropa interior roja, pedir un deseo con cada uva y un largo etcétera; pero, ¿sabes cómo se recibe el Año Nuevo en otros lugares?
Algunos rituales te parecerán bastante extraños, pero recuerda que cada cultura es diferente. Aquí te mostramos algunos de ellos:
En Alemania celebran con el Bleigießen

En el país teutón se lleva a cabo una tradición conocida como Bleigießen, que consiste en derretir pequeñas figuritas de plomo en una cuchara, calentada por una vela.
Cuando el plomo se funde, el plomo líquido se coloca en un vaso con agua, por lo que al entrar en contacto con esta, se solidifica y da lugar a una nueva figura.
Esta figura nueva que se forma revelará, supuestamente, qué es lo que el nuevo año le tiene deparado a esa persona.
En Dinamarca se brinca y rompen platos

Aunque no va a faltar el bacalao, el año nuevo en Dinamarca se celebra con todas las personas saltando desde su silla, en cuanto suena la primera campanada del reloj del ayuntamiento de Copenhague.
Después, se demuestra el aprecio por la familia y amigos rompiendo una vajilla contra las paredes de las casas.
Así que ya sabes, si el 1 de enero ves las calles danesas llenas de platos rotos, esa es la razón.
También hay fuegos artificiales, se brinda con cava y se toma un pastel de mazapán que lleva por nombre kransekage.
En Escocia se celebra con el first-foot

Si quieres llevar fortuna a una casa en Escocia, deberás ser la primera persona que la visite durante el año nuevo.
Este primer invitado es bendecido y visto como portador de fortuna para el año que comienza, pero ojo, no deberás haber estado adentro de dicha casa, sino llegar de fuera.
Y si eres hombre con el cabello oscuro, mejor, según la tradición. Se aconseja llegar con regalos como monedas de plata o alguna bebida, ya que simbolizan dinero, salud y/o felicidad.
Estonia festeja con atracones de comida

Si quieres mantener la línea, no vayas a Estonia, pues su tradición para recibir a un nuevo año consiste en comer 7, 9 o hasta 12 veces durante el último día del año.
La razón de esta celebración, que está más arraigada en algunas zona de ese país, es que cada comida da fuerzas para empezar el año.
Por ello, si comes todas esas veces al siguiente año tendrás energía para lo que venga.
Lo que sí, es que puedes disfrutar de la gastronomía tradicional del país por todos lados.
Si vas a Ecuador, festejarás Año Nuevo con la quema del monigote

En Ecuador tienen la tradición, sobre todo entre amigos y familiares, de reunirse y realizar lo que llaman «la quema del monigote».
Consiste en arrojar a una hoguera o fogata un muñeco, por lo general hecho de cartón y tela, que simboliza al año viejo.
Si fue un mal año, se vale arrojar y golpear al muñeco, pues la idea es dejar atrás todo lo ocurrido en el año que se va y comenzar de cero el nuevo año.
En Sudáfrica avientan, literalmente, la casa por la ventana

En algunos barrios de Johannesburgo, como el de Hillsboro, una tradición muy arraigada es llegar al año nuevo sin cosas viejas, para así poder atraer prosperidad.
Entonces, en cuanto suenan las campanadas del nuevo año, los habitantes tiran muebles y demás cosas por sus ventanas.
Microondas, sillones, ventiladores, cubiertos y todo tipo de objetos son lanzados, por lo que no se recomienda transitar por las calles en ese momento.
A dar la vuelta a la manzana en Colombia

En el país sudamericano hay varias tradiciones, como tomar 12 uvas (pero 6 rojas y 6 verdes) o llevar ropa interior de cierto color, en este caso el amarillo.
Pero la más popular es dar «la vuelta a la manzana», que consiste en correr por el vecindario cercano con una maleta.
La intención de esto es que el año que está entrando esté lleno de viajes de todo tipo, sean de descanso o de trabajo.
En Rusia reciben a Ded Moroz, su versión de Santa Claus

El día de año nuevo es, para los niños rusos, el mejor del año, pues es cuando llega el famoso Abuelo de Hielo.
También conocido como Ded Moroz, es la versión rusa de Papá Noel, quien llega cargado de regalos, dulces y demás que se consiguen portándose bien durante al año que terminó.
Ded Moroz se viste a la usanza de Santa Claus: capa roja con plumas de cisne, bordado tradicionales, gorro rojo y guantes blancos, y siempre va acompañado de su nieta Snegurochka o Dama de la Nieve.
Irlanda recibe al año nuevo con las puertas abiertas

El ritual para recibir a un nuevo año en Irlanda tiene varias curiosidades, comenzando con que ese día no debe cerrarse ninguna puerta.
Esto para que las almas de aquellas personas que se han ido, puedan pasar a celebrar las fiestas con los que se quedan.
También se debe cumplir que la primera persona que salga de casa en el año que acaba de comenzar tiene que ser hombre, moreno y alto, para traer prosperidad al hogar.
Si esto lo hace una niña pelirroja, atraería la mala suerte. Finalmente, se lanzan trozos de pan contra la pared para ahuyentar a la mala suerte.
En Grecia el año nuevo se recibe jugando cartas y decorando con granadas

El país helénico recibe al año nuevo jugando a las cartas, buscando así atraer la prosperidad en el año que inicia.
Pero también se acostumbra decorar las casas con granadas, que es una fruta relacionada con la fortuna y la abundancia.
Antes de la medianoche, se apagan todas las luces de casa y la gente se sale de la misma, y cuando llega el año nuevo, se ingresa primero con el pie derecho.
La primera persona que entre a la casa lleva toma una granada y la rompe contra la puerta, y el número de semillas que se rieguen simbolizan la cantidad de buena suerte que se tendrá en el año.
Sigue leyendo…
Propósitos para Año Nuevo poco comunes, pero de gran impacto
Lúcete con estos vinos en las cenas de Navidad y Año Nuevo