A los 42 años de edad, 351 Grandes Premios y un campeonato del mundo, Kimi Räikkönen se retira de la Fórmula 1 para dedicarle más tiempo a su familia.
Por algo Kimi Räikkönen es apodado The Iceman.
Originario de la localidad finlandesa de Espoo, Räikkönen es una de las grandes figuras del automovilismo, que hoy corrió su último Gran Premio.
El circuito de Abu Dhabi centró su atención en la lucha entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, por lo que la despedida de Kimi pasó a un segundo término.
Y mejor para él, que siempre ha tenido cierta reserva para dar entrevistas y estar en el foco de atención.

El mundo de la F1 va a extrañar a Räikkönen, quien obtuvo el título en 2007 corriendo para Ferrari, siendo el último piloto que le ha dado un campeonato a la escudería italiana.
«Ahora quiero tener más tiempo en casa con mis hijos, pues crecen muy rápido. Quiero hacer más cosas con mi familia.
«Nunca hemos tenido la oportunidad de vivir como una familia debido a mi agenda de trabajo. Eso lo cambiaba todo», expresó a The New York Times.
¿Por qué es el Iceman?
El apodo que lo hizo famoso se lo dio Ron Dennis cuando Kimi iniciaba su carrera en McLaren, y no solamente se lo puso por ser nativo de un país frío como Finlandia.
Se lo puso porque en la pista Kimi siempre mantuvo la sangre fría, lo que lo convirtió en uno de los pilotos más finos y duros de superar.
Se dice que también su actitud ante la prensa y las entrevistas, las cuales no le gustaban y en las cuales solía contestar de manera fría y con pocas palabras, le ganaron ese sobrenombre.

Kimi Räikkönen tuvo una carrera como pocas
Lo que es un hecho es que Kimi Räikkönen tuvo una carrera admirable que hoy llegó a su fin en la capital de Arabia Saudita.
Kimi inició su paso por Fórmula 1 en 2001, corriendo para el equipo Sauber, mismo que le dio su primera oportunidad a Sergio Pérez una década después.
Se unió a McLaren en 2002, con quienes corrió durante cinco años antes de unirse a Ferrari en 2007, donde obtuvo su único título mundial.
El campeonato lo obtuvo al ganar el último Gran Premio de ese año, en Brasil, donde terminó por superar, por un punto, a Lewis Hamilton y Fernando Alonso.

Kimi ganó ese año seis carreras, para un total de 110 puntos.
Además de su título, Räikkönen terminó en segundo lugar en las temporadas de 2005 y 2005, y tercero en 2008, 2012 y 2018.
Su total de podios, hasta antes del GP de Abu Dhabi 2021, era de 103, siendo uno de sólo cinco pilotos que superaron los 100 en su carrera hasta el momento.
Con 21 victorias en Grandes Premios, es el único piloto en la historia que ha ganado el título en las eras de los motores V10, V8 y el V6 turbo híbrido.
Su salida y regreso a la Fórmula 1
Durante dos años (2010-2011), Kimi estuvo fuera de la F1, compitiendo en el World Rally Championship, corriendo en la NASCAR Camping World Truck Series y la NASCAR Nationwide Series, conocida ahora como NASCAR Xfinity Series.

Regresó a la máxima categoría en 2012 con Lotus, donde sólo estuvo un par de años.
De ahí regresó a Ferrari, donde estuvo de 2014 a 2018, con Sebastian Vettel como coequipero entre 2015 y 2018.
El adiós, con Alfa Romeo
Ya en el ocaso de su carrera, Kimi estuvo los últimos tres años con la escudería Alfa Romeo, donde obtuvo 43 puntos en 2019, 4 en 2020 y 10 en 2021 (hasta antes de Abu Dhabi).
«Es todo un personaje, y disfruté el tiempo que fuimos compañeros. Siempre ha sido muy abierto, tanto que no creo que puedas tener un problema con él.

«Si lo tienes, el problema no es él, sino tú. Es una gran persona«, comentó Vettel al diario neoyorquino.
Por su parte, Fernando Alonso, quien debutó en F1 el mismo año que Räikkönen, expresó:
«Quizá él tenga esta máscara de ser frío, de ser el Iceman, pero es una muy buena persona a la que te encuentras de vez en vez fuera de los circuitos.
«Nos hemos encontrado en aeropuertos, restaurantes y Kimi es una persona diferente. Ha sido sobresaliente para la Fórmula 1, y se le va a extrañar mucho«.
Sin planes por el momento
Kimi Räikkönen no tiene planes en el futuro inmediato. Así lo comentó a The New York Times:
«No tengo planes. Haré cosas normales y ya veré qué pasa. Si encuentro algo interesante, seguramente lo haré.
«No quiero hacer planes por el momento porque ahora tengo la libertad de hacer cosas con la familia. Pero siempre estoy abierto a escuchar cualquier cosa que tenga sentido»
Adiós, pues, al Iceman de la Fórmula 1.
Sigue leyendo…
Guanyu Zhou, el primer piloto chino en la historia de la Fórmula 1
Conoce a Kelly Piquet, la inspiración de Max Verstappen rumbo al campeonato de F1