American Horror Stories es una serie paralela al universo de American Horror Story: conoce más sobre ella y los secretos que guarda.
Desde 2011, la serie American Horror Story (creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk) se ha dedicado a explorar el horror desde diferentes ángulos, consiguiendo con ello una legión de seguidores que siguen con fidelidad esta producción. Derivada de ella tenemos American Horror Stories, un crossover de varias de las temporadas más emblemáticas de la serie.
American Horror Story se ha caracterizado por retomar muchos de los arquetipos esenciales de la cultura de lo siniestro en el cine y la literatura: una casa encantada, un manicomio, un espectáculo ambulante de monstruos, un hotel con una historia oscura, un grupo de brujas, hechos históricos macabros o un campamento de verano acechado por un asesino.
Usando estos elementos comunes, la serie ha creado un universo que, a veces con mayor o menor suerte, se ha instalado como una de las series esenciales en la cultura del horror tanto en cine como en televisión.
También ha tenido el tino de rescatar a muchas de las figuras esenciales del mundo del mundo de lo macabro para colocarlo en el imaginario colectivo y salvarlas de un posible olvido.
American Horror Stories, la continuación de un legado
American Horror Stories cuenta con siete episodios. En cada uno de ellos se presenta una historia de terror diferente llenas de guiños a muchos de los mejores momentos de la serie. Se trata de una serie derivada de American Horror Story, es decir, un producto que corre en línea paralela a las temporadas oficiales, pero que no pertenece como tal a ellas.
Personajes como el Hombre de Látex, esa criatura que nos causó fascinación y horror a partes iguales en la temporada 1 de AHS aparece de nueva cuenta en esta serie independiente. Igualmente vemos rostros conocidos en el elenco, como son los casos de Sierra McCormick, Paris Jackson, Matt Bomer, Aaron Tveit o Madison Bailey.
Danny Trejo, un actor bien conocido por su amplia participación en producciones independientes, también aparece en la serie con un papel bastante siniestro: un Santa diabólico con muy mal rollo en su persona. Él aparece de forma específica en el episodio «The Naughty List».
También salta a la vista el formato distinto en comparación a las demás temporadas de la serie. En este caso, American Horror Stories se concentra en contarnos relatos independientes sin continuidad entre sí mismos. Esto retoma la gran tradición ancestral de las series de terror y fantasía hechas en los Estados Unidos como Tales From the Crypt, The Twilight Zone o Tales from the Darkside, por decir solo de algunos casos, destacados.
Pese a que no goza de la calidad e impresión de la serie madre, American Horror Stories es una producción que se deja ver y que es un guiño a los fanáticos de toda la vida de un producto que ya se ganó un lugar como una de las series de terror más emblemáticas de la última década.
CONTINÚA LEYENDO MÁS CONTENIDO ATERRADOR:
Películas de terror que solo un experto en lo macabro conoce, según Esquire
Rob Zombie revela las primeras imágenes de los protagonistas de su nueva cinta: The Munsters