Las criptomonedas son lo de hoy, y Bitcoin es la más famosa. Pero, ¿sabes qué son y cómo puedes invertir en ella? Aquí te lo explicamos de manera sencilla y rápida
Desde hace algunos años surgió un nuevo tipo de moneda, pero no una cualquiera, sino una virtual: el Bitcoin. A la fecha hay decenas de ellas, pero no muchas personas saben de qué se trata, cómo se comercializa y qué hay que hacer para adquirirlas.
A Bitcoin se le dice también «la moneda del futuro», así que para sepas de qué hablamos, a continuación te damos algunos sencillos pasos para que lo comprendas y no te confundas con toda la información que hay al respecto.
¿Qué es un Bitcoin?
En su forma más sencilla, es una moneda virtual (es decir, no existe físicamente) que puede ser intercambiada entre dos personas o empresas a través de Internet. Y lo más importante, sin un intermediario.
Esta moneda surgió en 2009 de la mente de un programador que se hizo llamar Satoshi Nakamoto, aunque en realidad no se sabe a ciencia cierta si ese es su nombre real.
Una de sus ventajas es que el Bitcoin no está controlado (aunque tampoco respaldado) por algún banco o alguna institución, como podría ser la Reserva Federal de Estados Unidos o, en el caso de México, por Banxico.

¿Existe físicamente?
En realidad un Bitcoin está hecho de pedazos de algoritmos matemáticos (o códigos de computadora) que representan unidades con un valor monetario.
Una de sus diferencias con respecto a, por ejemplo, una tarjeta de crédito, es que sólo puede ser reembolsado por la persona que recibe el dinero.
Actualmente hay millones de Bitcoins circulando en la web, y se calcula que para el año 2140 se generarán unos 21 millones.
¿Se les puede detectar?
Sí, a través de un registro público llamado blockchain, el cual sirve para evitar que la gente se gaste un mismo Bitcoin varias veces.
Normalmente, también se pide a los usuarios que no divulguen información personal, como cuentas de banco, dirección, etc.
En Estados Unidos, por ejemplo, los usuarios tienen que dar cierta información y ésta puede ser pedida a través de un citatorio.

Ok, quiero Bitcoins. ¿Cómo los compro?
Eso sí, se compran con dinero real. Las transacciones son exclusivamente en línea y se puede pagar con pesos, dólares, euros, etcétera a través de intercambios de Bitcoin y de vendedores particulares.
Para ello se usan sitios que se han vuelto populares (y seguros), como Bitso y Coinbase, aunque existen muchos más.
No muchas personas lo saben, pero en México desde hace tiempo se pueden comprar Bitcoins (o porcentajes de éste) a través de tiendas como Oxxo o 7 Eleven. Así de popular se ha vuelto.
Sí, pero ¿cuánto cuesta?
El valor del Bitcoin cambia todos los días, y se puede ver en el CoinDesk Bitcoin Price Index. Como toda moneda, se rige por la ley de oferta y demanda, pero es importante que sepas que no vale lo mismo todos los días.
Normalmente, su valor va al alza, y actualmente un Bitcoin se cotiza por arriba de los 50 mil dólares por unidad, así que las negociaciones diarias con esta moneda virtual alcanzan los millones de dólares.

¿Cómo lo puedo usar?
Instala en tu computadora o smartphone una cartera de Bitcoin, o bien puedes usar una de las que se encuentran en la nube. Algunas de escritorio son Bitcoin-QT, Armory, Electrum o Hive.
Con las carteras móviles o de smartphone puedes pagar artículos en las tiendas que la acepten, usando un código QR o la tecnología de Near Field Communications (NFC).
También te permiten compartir tu dirección de Bitcoin con amigos y contactos para que puedan pagarte y tú puedas pagarles por este medio.
¿Dónde puedo pagar con Bitcoin?
Actualmente, alrededor del mundo hay miles de negocios que la aceptan, a pesar de que cuando comenzó era usada para pagar en línea mercancías ilegales.
Pero hoy, miles de negocios de e-commerce las aceptan como pago, incluyendo compañías como WordPress y Amazon.
Sigue leyendo…
Steven Seagal y otros famosos que ha sucumbido a las criptomonedas
Están usando violencia física para obtener Bitcoins