Reguetón: junto con Rauw Alejandro y Jhay Cortez creció una talentosa generación de músicos urbanos que avasallan las listas.
Los reyes de la música urbana hacen reguetón
Con la evolución de este género (reguetón), nació una talentosa generación y son los nuevos reyes de la música urbana y son reguetoneros.
Llegaron para quedarse en las listas de popularidad, delineando la manera que bailamos, cantamos y somos.
Disfruten de este portafolio, declaración de un muy particular estilo de vestir y vivir.
Rauw Alejandro, desde la cuna del reguetón
Este rapero, cantante, compositor, productor discográfico y bailarín lleva el reguetón en las venas, como buen originario de San Juan, Puerto Rico, semillero principal de esta corriente.
Inició su carrera en 2014 cuando subió a Soundcloud la canción “Inevitable”, pero fue con “El efecto” que sacudió al mundo y se ubica entre las figuras eje de la nueva generación.
Ha colaborado con todas las celebridades del género: J Balvin, Wisin & Yandel, Tainy, Myke Towers; también con Sebastián Yatra, Nicky Jam, Ozuna y hasta con Selena Gómez —“Baila conmigo”, canción con más de doscientos millones de escuchas en Spotify—.
Rauw ha dicho que el éxito de un cantante depende de la disciplina que tenga y en cuánto está dispuesto a sacrificarse por su carrera.
Sabe que depende del nivel de identificación que alcance con la gente, pues ha dicho que la música de la calle viene del pueblo y termina por expandirse de esa misma forma.
Sus más de 34 millones de escuchas promedio en plataformas de streaming no lo contradicen. Su más reciente álbum “Viceversa” ya es número uno en muchos países alrededor del mundo y ni que decir de “Cambia el paso” junto a la bomba Jennifer López.

Jhay Cortez
Si el nombre de Jesús Manuel Nieves Cortez no te suena mucho, seguro sí has escuchado a Jhay Cortez o Jhayco, muy popular el último par de años.
¿A qué nivel? A uno macro: el sencillo “No me conoce” es el tercer track más escuchado del 2019 en Spotify y tiene el Certificado Diamante por ventas que superan al millón de copias en Estados Unidos.
Sus composiciones, consideradas vanguardistas y con una producción plena de detalles armónicos dentro del mundo del reguetón, son lo suficientemente pegajosas y sexis para enganchar masivamente a más seguidores y ponerlos a bailar.
Su cantante favorito es Don Omar, a quien escuchó desde la adolescencia, cuando llegó a San Juan, Puerto Rico.
A partir de ahí crearía su estilo y define la cultura de este género musical como viva en la calle, aquella que produce tendencias de moda y arte.
Es consciente de la influencia que representa, sabe que la gente se vestirá como lo vean y hablarán igual que él se expresa al cantar.
Para Jhayco —y probablemente los más de 31 millones de escuchas mensuales que le siguen en Spotify— allí está la riqueza de la música. “Súbele el volumen” junto a Daddy Yankee y Myke Towers es un triple hit.

Khea
La carrera de este rapero, freestyler y cantante de trap argentino despegó después de “Loca”, su tercer sencillo lanzado con Duki y Cazzu, dos aclamados miembros de la comunidad reguetonera y que Bad Bunny remezcló para elevarla a la estratósfera.
Khea tenía 17 años de edad y, aunque no entendía muy bien lo que sucedía, decidió dejar la escuela para apostar por su carrera musical… inspirado en lo que Justin Bibier hizo con la suya. Desde entonces escala en las listas de popularidad con sus canciones que fusionan trap y hip-hop.
Su nombre real es Ivo Alfredo Thomas Serue, va por 21 años de vida y está firmado por Interscope, protagonista entre los sellos disqueros de hip-hop más importantes del mundo con Dr. Dre y Eminem en sus filas.
Khea ayudó a poner a Argentina en el mapa del reguetón —oficialmente nació en Puerto Rico para extenderse por México, Colombia y España— con colaboraciones constantes con otros artistas cercanos, como Tini, Duki, Lit Killah y Maria Becerra.
Lo que le gusta de esta carrera es que puede retarse para ver qué tan lejos puede llegar al refrescar el sonido de otros géneros, con su estilo puro, universal y genuino. Uno de sus más recientes éxitos es “Only one” junto a la cantautora Julia Michaels y la cantante Becky G.

Lunay
Dicen que es el nuevo Maluma y cada canción que estrena se convierte en el hit del momento.
Por fortuna, decidió ser músico, en lugar de modelo o futbolista, su otra pasión.
Hoy, millones han escuchado y bailado “Soltera”, “Relaciones” o “Victoria” de Lunay (o Jefnier Osorio Moreno), estrella portorriqueña con 20 años de edad que vive el sueño de la fama.
Entre sonidos de reguetón, trap, rap, hip hip, drill —además de otros nuevos ritmos—, sus letras suenan sexuales pues le gusta transmitir lo que vive, sin olvidar la responsabilidad que significa ser referente para muchos.
Sus canciones salen de la cotidianidad, de escuchar beats y bases para imaginar letras que promete mantener en el positivismo.
Apenas en mayo lanzó su segundo disco, El niño, otra máquina de éxitos para perreo.
Hace una semana lanzó “ Todo o nada” a dueto con una mujer que todo lo que toca es un éxito, Anitta, inspirados en el amor de pareja.

Guaynaa
Después de grabar “Se te nota” con Lele Pons —y confirmar la relación sentimental que viven—, Guaynaa inició la fiesta en 2021 para seguirla con “Monterrey”, sencillo que combina cumbia sonidera con toques de perreo, producido por Pain Digital.
Cuenta la historia de un chico que se enamora de una regiomontana de 37 años de edad pero que luce de 26, y es una dedicatoria del rapero portorriqueño a la ciudad donde cantó por primera vez en un festival y en una discoteca en México: Monterrey.
Su segundo acercamiento al cruce de géneros lo vemos en “Cumbia a la gente”, canción que hace ahora con Los Ángeles Azules.
Su nombre artístico es una derivación de la palabra guaynabito, un término que en Puerto Rico usan para llamar a quienes viven en el vecindario de Guaynabo (generalmente son snobs).
Te puede interesar: El nuevo álbum de Mau y Ricky en sus propias palabras
En 2020 estuvo nominado a la Mejor Interpretación de Reguetón en los Latin Grammy y este año logró dos nominaciones en los Premios Heat 2021 por Artista Revelación y Mejor Colaboración con “Se te Nota”, con más de 279 millones de reproducciones en Spotify.
¿Ya viste el video de su nueva canción nada más y nada menos que con Gloria Trevi “Nos volvimos locos”? No te lo pierdas.

Myke Towers
El cantante portorriqueño de 27 años de edad tiene claro su mercado: jóvenes con sueños.
Lo sabe bien porque él fue uno y cumple metas, por ejemplo en la música, su escape de la realidad y hobbie hace ya una década.
Por eso dedicó las 23 canciones de su más reciente disco, Lyke Myke, a decir lo que siempre ha querido y no ha hecho de modo más mainstream y con un tono muy íntimo, pues relata situaciones vividas y sin compartir en un estilo musical como el que escucha con sus amigos.
Incluir este número de temas no es casualidad: así rinde homenaje a su ídolo infantil, Michael Jordan, portador de la camiseta 23 en los Bulls de Chicago, de quien asegura adquirir la mentalidad de ganador.
¡Y vaya que se lo toma en serio!
Michael Torres (su nombre de pila) se asume como un ejemplo a seguir para nuevas generaciones, y a partir de ahí construye letras pegajosas e inspiradoras a ritmo de trap y rap.
Hoy, su perfil de Spotify cuenta con casi 33 millones de oyentes mensuales y tiene una serie de grandes colaboraciones que van desde Maluma hasta Cardi B, pasando por Yandel y Bad Bunny.
“Pareja del año”, junto al colombiano Sebastián Yatra, se ha convertido en uno de los éxitos indiscutibles de 2021.

Feid
Salomón Villada Hoyos (Medellín, 1992) inició su carrera como compositor; hoy en día, las letras escritas desde hace casi 10 años suenan en las voces de Sebastián Yatra, J Balvin, Nicky Jam y Maluma.
Pero un buen día decidió cantarlas bajo el nombre de Feid y caracterizado por looks cómodos.
El suyo es un reguetón lento, romántico y pegajoso que ya le valieron dos nominaciones al Latin Grammy –en 2019 y 2020– por Mejor disco de música urbana con 19 y FERXXO (VOL. 1: M.O.R.).
Su anhelo es mostrar la riqueza de la cultura colombiana en sus canciones, dejando atrás clichés y prejuicios negativos.
Eso intentó en el sencillo “Chimbita”, tema con cierta dosis de nostalgia que lo transporta al principio de su carrera y representa el sonido del disco, muy reguetón triste y disimuladamente canalla.
También quiere que, al escuchar sus canciones, la gente entienda quién es él y cuál es su viaje artístico, qué ritmos le motivan y mueven, además de hacernos bailar… “Tengo fe” es la nueva canción con ritmos románticos de Feid presentada apenas esta semana.

Tainy
Marcoss Efraín Masís es un productor boricua que lleva 17 años explorando las ramas y posibilidades del reguetón bajo el nombre de Tainy.
Empezó como aprendiz de Luney Tunes —dupla de productores de Barrio Fino, de Dadddy Yankee, además de Wisin & Yandel y Tego Calderón— para luego trabajar como productor independiente.
Sabe combinar con tal destreza los actuales sonidos pop con su naturaleza festiva, relajada y sensual, que comparte sello con X 100 Pre de Bad Bunny; Vibras, de J. Balvin; y Oasis (2019), de ambos artistas.
No te pierdas: ‘Pasaron 9 años, y ahora siento que mi regreso es mi primer disco’
Curioso por experimentar con todo tipo de géneros (desde Linkin Park y Red Hot Chilli Peppers, hasta Kanye West y Tame Impala), el hábil Tainy es una pieza angular para el desarrollo internacional del pop actual.
Después de años solo al lado de la producción, el año pasado lanzó un primer disco solista, The Kids That Grew Up On Reggaeton, con colaboraciones de Ozuna, C. Tangana, Sean Paul y Kali Uchis.
Recientemente,Tainy lanzó junto a Yandel “Dynasty” un gran disco conmemorativo de estos dos amigos y productores.

Mando
Armando González desde muy niño se enamoró del sentimiento que la música le provocaba, tanto que aprendió a tocar el acordeón, tomó clases de canto y a los 17 años de edad inició carrera como cantautor.
Ofrece una combinación de pop latino con toques norteños de acordeón, cumbia y otros sonidos regionales de Monterrey, Nuevo León, donde creció.
Igual le canta al amor que al desamor y a lo que sienta que genere una conexión especial con quien le escuche.
En 2020, participó como uno de los representantes de México en Viña del Mar, Chile, una experiencia que lo marcó. A finales de mayo pasado lanzó su disco Hasta que llegaste, que se dedicará a promocionar lo que resta del año.

Los nuevos reyes de la música urbana llegaron para quedarse.
Sigue leyendo…
Alejandro Sanz y John Legend recuerdan a John Lennon en Tokio 2020
A los casi 80 años, los Rolling Stones anuncian su gira “No Filter” en 11 ciudades de EU