La empresa japonesa Sony y la danesa Kirkbi (que es la casa matriz de Lego), están apostando fuerte por el metaverso. Entre ambos, anunciaron una inversión de 2 mil millones de dólares en Epic Games, editora de Fortnite.
La intención de ambas empresas (que pusieron mil millones de billetes verdes cada una), es financiar el desarrollo del metaverso de Epic Games.
El metaverso es este ecosistema de mundos interactivos en línea, juegos y lugares de encuentro en 3D, y es a lo que la mayoría de las empresas de tecnología está apostando su lana.
View this post on Instagram
El metaverso llega a Epic Games
Así, con juegos como Fortnite, las personas se reúnen no solo para jugar, sino también para interactuar y participar en eventos. Eso es, en pocas palabras, el metaverso.
Según un comunicado conjunto de las tres empresas, esta inyección de recursos «tiene el objetivo de promover la visión de Epic para construir el metaverso y respaldar su crecimiento continuo».
«Las tres compañías valoran tanto a los creadores como a los jugadores, y su objetivo es crear un nuevo entretenimiento social que explore la conexión entre los mundos digital y físico«, agregó el comunicado.
View this post on Instagram
Con estos recursos, el valor de Epic Games se eleva a poco más de 31 mil 500 millones de dólares. Nada mal para el estudio de juegos estadounidense.
Cabe recordar que Fortnite es gratuito, pero con más de 350 millones de usuarios por todo el planeta, genera miles de millones de dólares en ingresos. Estos provienen de la compra -por parte de los jugadores- de artículos adicionales para sus personajes, como los trajes y accesorios.
View this post on Instagram
Fortnite es un fenómeno global, tanto que algunas partidas son seguidas en vivo por millones de fans, y ahora que desarrolle más su metaverso, las posibilidades son infinitas.
Sigue leyendo…
Microsoft + Activision, un nuevo titán en el mundo del metaverso
El año en que Fortnite cambió los videojuegos para siempre