‘Somos más populares que Jesucristo’ es la frase más famosa de John Lennon: ególatra, obsesiva y reveladora, tanto como su biografía, su relación con Yoko Ono y su muerte.
John Winston Ono Lennon nació un 9 de octubre de 1940 en un Puerto de Liverpool bombardeado por aviones alemanes, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Su padre Alfred Lennon, y su madre Julia Stanley no estuvieron presentes durante su infancia. Eso no impidió que formara la legendaria banda The Beatles.
El nombre Winston que lleva Lennon es en honor al primer ministro Winston Churchill, líder de Reino Unido durante la II Gran Guerra.
La imagen del músico de 1.79 metros de altura, complexión delgada y con varios cambios de estilo a lo largo de su carrera, lo convirtieron en uno de los iconos que más provocaron al status quo.

Lo más leído: Los supuestos diarios malditos de John Lennon
Pero a uno de los hombres más influyentes del siglo XX, aquel que se atrevió a compararse con Jesucristo, le gustaba practicar violencia psicológica en su familia, entre otros escándalos dignos de aumentar tu universo hermenéutico. Este es el hombre hecho leyenda.
La infancia de John Lennon
Probablemente lo único fantasioso de la vida del artista, músico, multinstrumentista, cantautor, compositor, poeta, dibujante, escritor, pacifista, activista y actor inglés… son sus últimos años junto a su esposa Yoko Ono.
Antes de ella, su vida transcurrió en el desempleo ocasionado por la guerra, violencia intrafamiliar y pobreza.
Abandonado por sus padres a muy temprana edad, John Lennon vivió al cuidado de su tía Mimi Smith, una mujer conservadora y prejuiciosa residente del barrio de Mendips.
Casi idéntico a como lo viste en la película Nowhere boy, de Sam Taylor-Wood de 2009, asistió a la escuela secundaria Quarry Bank High School donde se hizo de fama del payaso y mal portado de la clase.
No te pierdas: 50 años de Abbey Road
Las primeras influencias musicales de Lennon
Estos primeros y lúgubres años de Lennon lo llevaron a formar un carácter liberal, rebelde, pero siempre alegre. Rodeado e influenciado por el skiffle importado de Norte América.
El dato: fue su tío político George Smith, quien le regaló su primer instrumento musical, una armónica.
El skiffle es un tipo de música originaria de Estados Unidos y popular entre los trabajadores de color pobres en la década de 1920. Se basa en armonías sencillas y ejecutadas con instrumentos acústicos, baratos o caseros.
Con el skiffle como su única conexión con el mundo musical y sin recursos suficientes para acceder a instrumentos sofisticados, las primeras impresiones de Lennon fueron el folk, el jazz y el blues.
John creció escuchando discos de Little Richard,
Chuck Berry, Ray Charles y Buddy Holly.
Dónde vivió John
Fue en ese mismo barrio de Mendips donde John Lennon conoció a sus amigos de toda la vida, Pete Shotton, Ivan Vaughan y Nigel Walley; los tres miembros originales de The Quarry Men: la antesala de los fab four. Poco después, Lennon conocería a Paul McCartney.

Este acercamiento a la escena musical en el año de 1956, fue el primer ‘éxito’ de un Lennon de apenas 15 años, e incluía Skiffle y Rock&Roll. Y aunque en sus inicios, la primer banda de Lennon ofrecía conciertos en el jardín de la iglesia St. Peter en Woolton, pronto se hizo de fama.
The Beatles: el viaje de John Lennon
Fue un 6 de julio de 1957 y durante el segundo concierto de The Quarrymen, cuando Lennon y McCartney se conocieron. No fue mucho tiempo después que Paul se unió a la banda.
Unas semanas más tarde estarían ensayando en la casa del padre de McCartney, en el mítico número 20 de Forthlin Road.
Y con tan solo 18 años encima, Lennon escribió su primera canción, Hello Little Girl, misma que llegaría al Top 10 del Reino Unido cuando fue interpretada por otro cuarteto casi cinco años después: The Fourmost.
Escúchala, es esta:
George Harrison llegó a la banda por recomendación de Paul, y a sus pobres 14 años, deslumbró a Lennon en una audición de la cual no pudo salvarse siquiera por ser el primo de McCartney. Lo que demuestra las primeras actitudes obsesivas de John.
También llegó Stuart Sutcliffe, amigo de Lennon en la escuela de arte, para ser el bajista de la banda, y fue entonces que el fantástico nombre mutó como la máxima obra de Kafka a The Beatles. Justo así…
Cómo surge el nombre The Beatles
A principios de 1960 el nombre de la banda era Long John and the Silver Beatles; después se redujo a The Silver Beatles; finalmente a un juego de palabras inventado por el propio Lennon:
El grupo de acompañamiento de Buddy Holly se llamaba The Crickets (saltamontes) y John se inspiró en ellos para mezclar el término musical Beat*, característico de toda una generación, y la palabra beetles (escarabajos).
* Beatnik es un término de 1954, que probablemente escuchaste en Avengers End Game de la misma boca de Howard Stark, inventado por el periodista Herb Caen con el fin de referirse despectivamente a la generación beat y sus seguidores.
Imperdible: Paul McCartney compara a Kanye West con John Lennon
COMIENZA LA ADICCIÓN A THE BEATLES (también la de John Lennon)
Siguió corriendo el tiempo y el proyecto comenzó a crecer con giras, presentaciones y adicciones de 1960 y 1962: las tres primeras fueron por Hamburgo, Alemania, donde Lennon comenzó a consumir anfetaminas para aguantar las 8 presentaciones nocturnas que se le exigían a la banda.

Brian Epstein, el hombre sin experiencia que creyó en la mejor
banda de todos los tiempos
Es por todos conocido que el primer representante de la banda, Brian Epstein, dueño de una tienda de discos con nula experiencia como representante musical, fue quien descubrió a The Beatles en 1961 en un bar subterráneo de Liverpool, The Cavern.
La propuesta de Epstein fue simple, sencilla: incorporar a Ringo Starr (1962) y el 25 por 100 de los ingresos totales fuera suyo. Jamás imaginaron el éxito rotundo de la Beatlemanía. Pronto estarían en el Top 10 , bajo el sello EMI, encabezando las listas de ventas.
La fórmula estaba completa: McCartney era el apuesto, Harrison el serio, Ringo el gracioso de la banda y Lennon el rebelde.
Otro de los aportes de Epstein fue el primer look formal de camisa, saco y corbata de The Beatles, mismo que John Lennon se negó a usar por un tiempo.

No te pierdas: El impacto de The Beatles en la industria del cómic
El desaire de Lennon a la reina Isabel II
Con unos cuantos meses de ostentar el éxito comercial en Reino Unido, The Beatles fue invitado al Royal Variety Show, para realizar una presentación a la que asistieron la reina Isabel II y algunas otras figuras de la realeza británica.
Lennon pasó a la historia burlándose descaradamente de sus asistentes reales. Esto fue lo que dijo:
Para nuestra siguiente canción, me gustaría pedirles su ayuda. Los de los asientos más baratos pueden aplaudir. El resto de ustedes basta con que hagan sonar sus joyas.
Mira el acto en el segundo 54:
Aún así, dos años después, todos los integrantes de The Beatles recibieron el mayor reconocimiento del establishment británico cuando se les nombró Miembros de la Orden del Imperio Británico en los Honores a la Reina de 1965.
No te pierdas: Valúan en 73,000 dólares la carta de John Lennon a la Reina Isabel
Las esposas de John Lennon
La primera esposa de Lennon fue Cynthia Powell. Se conocieron en la Escuela de Arte de Liverpool y era un año mayor que él. Su boda ocurrió un 23 de agosto de 1962, entre escándalos de engaños e infidelidades, pero ella confiaba en que él cambiaría. Y no la culpamos. Bueno, no hasta 1968.
Ese año conoció a su segunda compañera de vida, musa y como muchos piensan, la responsable de la separación no solo de John y Cyn, sino de la banda.
La relación con Yoko Ono, originaria de Tokio, pianista, artista plástica de vanguardia y poco conocedora de la beatlemanía, no le impidió que cayera rendida ante Lennon. Se casaron en 1969 y estuvieron juntos hasta que John fue asesinado.

Sus mejores éxitos como solista
Parte de sus éxitos como solista, sin lugar a dudas, y una de las canciones más conocidas en todo el mundo fue Imagine, de 1971:
También debes escuchar (si es que no lo has hecho):
- Give peace a chance
- Jealous guy
- Dream
- How do you sleep
- No body told me
Películas que no te puedes perder
- Nowhere Boy (2009), Sam Taylor-Wood
- Two of Us (2000), Michael Lindsay-Hogg
- Chapter 27 (2007), Jarrett Schaefer
- I Wanna Hold Your Hand (1978), Robert Zemeckis
- The U.S. vs John Lennon (2006), David Leaf
- Imagine: John Lennon (1988), Andrew Solt
- Lennon Naked (2010), Edmund Coulthard
- Lennon Legend – The Very Best of John Lennon (2003), John Lennon
- In His Life: The John Lennon Story (2000), David Carson
- The Lennon Report (2016), Jeremy Profe
Por último, Erection (1971), de John Lennon & Yoko Ono. Pero no garantizamos que te guste:
Las mejores frases de John Lennon
Rebelde, contestatario y libre, nos dejó un legado para dejar de sobrellevar la vida y comenzar a vivirla. Estas son algunas de sus mejores frases, elige una y hazla tu mantra:
1. Todo es más claro cuando estás enamorado.
2. Cada persona es el reflejo de la música que escucha.
3. Vivir es fácil con los ojos cerrados.
4. Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día.
5. La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes.
6. No importa que te ocultes tras una sonrisa y uses ropa linda, si algo no puedes ocultar es lo podrido que estás por dentro.
7. Todo va a estar bien al final. Si no está bien, no es el fin.
Sigue leyendo: 10 frases que hicieron inmortal a Joh Lennon
Imagine… un mundo sin John Lennon, el asesino de la leyenda
Sobre el asesino de John Lennon, y a 40 años de su asesinato, se sabe que Mark Chapman es el autor confeso del crimen. Chapman le disparó cuatro veces fuera de su apartamento de Manhattan, New York, el 8 de diciembre de 1980.
Desde entonces, fans o beatlemaniacos, perdieron no solamente la esperanza de ver al músico en una presentación; también el derecho de ver a la mítica agrupación reunida.
Lo más leído: A la venta el disco que Lennon firmó a su asesino
El cuarteto de Liverpool pasó a la historia como una de las mejores bandas del mundo y Lennon tiene gran mérito por ello.
Cuéntanos, ¿influyó Lennon en alguna parte de tu vida?
OTROS TEMAS DE INTERÉS:
La evolución del icónico vestido blanco de Yoko Ono,
George Martín: muere el quinto Beatle
Canciones que tienen efecto en tus reacciones emocionales
Fuentes: http://www.johnlennon.com/ Biografía de John Lennon