¿Qué es la creatina? Uno de los mejores suplementos y más usados en el mundo del fitness y culturismo.
Todos aquellos que la consumen buscan aumentar la masa muscular, la fuerza y el rendimiento deportivo. A pesar de que es de los suplementos más consumidos, aún no hay mucha información en torno a esta sustancia.
Existen dos bandos: los que piensan que es una droga o los que piensan que es un «milagro del señor».

Todo sobre la creatina
Una experta en la materia, Carla Sánchez Zurdo, nutrióloga y entrenadora personal da la respuesta a todas esas preguntas que la gente se hace sobre la este suplemento.
¿Qué tipos hay, cuáles son sus beneficios, cómo tomarla, qué efectos tiene? Un análisis completo para que no quede la menor duda y puedas tomar la decisión de usarla (o no).
Esta sustancia es un compuesto natural formado por tres aminoácidos: glicina, metionina y arginina, que podemos encontrar en nuestro cuerpo. Las principales fuentes de creatina son la carne y el pescado.
También la podemos encontrar en huevos y lácteos pero en una cantidad más reducida.

¿La ingiero o no?
Este suplemento se ha hecho popular en su comercialización; sin embargo, «el único tipo de creatina con el que se han demostrado efectos significativos y contrastados a nivel científico en el rendimiento deportivo es con el monohidrato de creatina, a poder ser aquel que lleve el sello de calidad creapure, que es la mejor patente”, asegura Sánchez Zurdo.
En el mundo fitness, la creatina mejora la intensidad, la fuerza y la resistencia muscular. Según Sánchez Zurdo, estudios recientes revelan que esta sustancia podría tener nuevos efectos incluso a nivel terapéutico.
Por otro lado, favorece la retención de agua intracelular. Por tanto, la creatina no nos hace estar más hinchados, sino que promueve la síntesis proteica en las células musculares, lo que a su vez, favorece el aumento de masa muscular significativamente.

Los que pueden encontrar un mayor beneficio en su uso son aquellos cuyo deporte requiera una alta explosividad o intensidad; la halterofilia o powerlifting, velocistas, lanzadores de disco, entre otros.
Sin embargo, también puede ser muy beneficiosa en deportes de resistencia.
Si has decidido tomar este suplemento por un objetivo en especial, la clave para obtener resultados está en la dosis y el momento de su ingesta.
Varios estudios han demostrado que el mejor momento del día para tomar creatina es después del entrenamiento, ya que el ejercicio promueve la síntesis de proteína.
Siempre, siempre: ¡consulta a un experto!
Sigue leyendo…
¿Para qué sirven los electrolitos y cómo influyen en tu salud?
¿Quieres ponerte en forma en 15 minutos? Te dejamos los 3 mejores entrenamientos