Este nuevo ciclón en Júpiter fue encontrado casi por casualidad por la nave espacial Juno y debido a su tamaño se dice que es del tamaño de Texas.
Juno es una nave espacial dedicada especialmente al estudio del planeta Júpiter y forma parte del programa espacial New Frontiers de la NASA la cual fue lanzada el 5 de agosto de 2011. Llegando a la órbita del planeta hasta el 5 de julio de 2016 y siendo confirmado así su ingreso a las 3:53. Su misión tendría una duración total de 6 años, sin embargo, su tiempo útil sería únicamente de un año.
Esta nave espacial captó este año el momento exacto en el que se formaba un nuevo ciclón en el polo sur de Júpiter. Esta gran tormenta ha alcanzado un tamaño tan grande que si hubiera surgido en nuestro planeta se habría tragado completamente al estado de Texas en Estados Unidos.
De acuerdo con algunos datos de la Nasa, se sabe que el ciclón formó parte del sistema de huracanes de Júpiter desde el año 2016 durante el cual se mantuvo estable.
Luchan Carlos y Javier Bardem por el medio ambiente
FORMACIÓN DEL NUEVO CICLÓN EN JÚPITER
En sus inicios, la tormenta integraba a 5 ciclones masivos, los cuales se encontraban acomodados de forma pentagonal alrededor de otra tormenta. Pero en la actualidad, otro huracán se ha unido a este sistema por lo cual se ha formado un hexágono casi perfecto que, de forma conjunta, podría incluso tragarse a todo nuestro plantea.
Los vientos de este nuevo ciclón tienen una velocidad de 362 kilómetros por hora, la cual es similar a la del resto de las tormentas que lo acompañan. “Esta nueva tormenta es más pequeña que sus otros seis ciclones hermanos ya establecidos; es del tamaño de Texas».
«Es probable que los datos de JIRAM (el aparato de mapeo infrarrojo que carga la sonda Juno) de vuelos posteriores nos mostrarán si este nuevo ciclón está creciendo al igual que sus vecinos”. Asegura el co-investigador de la misión Juno y miembro del Instituto Nacional de Astrofísicos de Roma, Alessandro Mura.
Según lo informan los científicos que se encuentran a cargo de Juno, el nuevo ciclón de Júpiter en realidad fue descubierto casi por casualidad.
¿CÓMO SUCEDIÓ?
Cuando el planeta comenzó a moverse tuvieron que cambiar la dirección de la nave para evitar que se quedara en la parte oscura del planeta. Y fue cuando la nave se dirigía hacia la nueva exploración la cual estará centrada en el polo sur de Júpiter cuando tropezó por accidente con esta tormenta.
Como se alimenta de luz solar, decidió permanecer donde los rayos de este astro tocan la superficie de Júpiter para continuar con su recorrido.
Qué es y cómo fue la primera edición del Festival Internacional de Cine de Tulum
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram