¿Cómo controlar la ansiedad después de dejar de fumar? Es una pregunta obvia para los que deciden abandonar el cigarrillo para siempre.
Dejar de fumar es una decisión que no cualquiera se atreve a tomar y mucho menos sostenerse en su proyecto. Muchos lo intentan y fracasan en el intento. Quienes logran controlar el deseo de regresar a ese viejo hábito poseen una fuerza de voluntad de acero. Sin embargo, el proceso no está exento de pruebas difíciles que ponen a prueba la mente y el cuerpo. Una de ellas es la gran ansiedad que se experimenta. Aquí te hablaremos acerca de cómo controlar la ansiedad después de dejar de fumar y la menor manera de sobrellevarlo.
¿Cómo controlar la ansiedad después de dejar de fumar?
Cuando el cuerpo deja de fumar y comienza a sentir ansiedad, está ante lo que los médicos llaman síndrome de abstinencia de nicotina. La nicotina es la sustancia principal que los cigarrillos contienen. La ansiedad puede ser más fuerte cuando realizas las actividades que acompañas con el hábito de fumar como puede ser manejar, ver la televisión, leer, caminar, etc. Cómo controlar la ansiedad después de dejar de fumar es algo que debe comenzar con pequeños, pero muy significativos, cambios en tus hábitos.

Evita los sitios donde hay muchos fumadores
Si queremos evitar las ansias por volver a fumar, debemos evitar las tentaciones. Esto implica abandonar la idea de asistir a sitios donde haya fumadores activos, pues observarlos podría despertar los deseos de tomar un cigarro y regresar a este hábito.
Mantente activo
Hacer ejercicio es una de las mejores maneras de evitar las ansias de fumar, pues el cuerpo comienza a generar otro tipo de hábitos mucho más sanos. Además, la mente se concentra en la actividad a la que la estás sometiendo, alejando todo tipo de pensamientos relacionados a la idea de fumar.

Cambia tus hábitos de alimentación
Los expertos recomiendan que comiences a hacer cinco comidas al día para que los niveles de azúcar se mantengan estables en la sangre. Esto debido a que la tensión y ansiedad que se generan al dejar de fumar pueden causarte una especie de descompensación que los alimentos ayudarán a mitigar.
Haz ejercicios de respiración
Una respiración adecuada nos ayuda a que la tensión sea menor cuando pensamos en fumar. Existen muchos ejercicios para aprender a respirar que puedes llevar a cabo en tu casa o en cualquier otro sitio. Hacer yoga podría ser una excelente opción para aprender a respirar y distraer tu mente de los deseos de tomar un cigarrillo.

Date pequeñas recompensas
Dejar de fumar debe celebrarse conforme acumules logros. A la semana de no probar el cigarro, date a ti mismo un regalo: una ida al cine o una tarde de familia en algún lugar agradable. A las dos semanas, compra algo que quieras desde hace tiempo. El objetivo es que tu proyecto se materialice en experiencias positivas que te hagan ver que vale la pena el esfuerzo que estás llevando a cabo.
¿Cuánto tiempo dura la ansiedad después de dejar de fumar?
Esto puede variar de persona en persona, pero generalmente esto lleva unas dos semanas antes de que el cuerpo y la mente aprendan a controlar la ansiedad por dejar el cigarrillo.
Cuando una persona decide abandonar el hábito de fumar, puede experimentar, además de ansiedad, estados de irritabilidad, aumento de apetito, dificultad para dormir, cansancio, dolor de cabeza o desánimo.
Estos sentimientos son normales y pasajeros, así que no te sientas mal de experimentarlos: tu cuerpo y tu mente se están acostumbrando a una nueva situación y tiene que vivir un proceso hasta conseguirlo.
AHORA LEE:
Fumar afecta al corazón: 4 efectos del cigarro
La marihuana puede ser peor que los cigarros para la salud de tu esperma