La coronafobia, nacida durante la actual pandemia, se manifiesta con comportamientos autolimitantes como el aislamiento social.
Afectaciones físicas y mentales. Estas son algunas de las consecuencias que ha dejado la pandemia de covid-19 desde sus inicios a finales de 2019 hasta su esparcimiento en 2020. La necesidad de encerrarse y aislarse fue necesaria para evitar los contagios. Mientras que algunas personas supieron sobrellevar la nueva situación y mantenerse estable, otras colapsaron a nivel mental de distintas maneras. Ello desató una serie de miedos y reacciones que ya tienen un nombre: coronafobia. ¿Qué es, en qué consiste, cómo podemos sobrellevar esto en caso de padecerlo?
Qué es la coronafobia

Se trata de una nueva fobia emergente que se caracteriza por un miedo, angustia o ansiedad ante la posibilidad de contagiarse de Covid. La coronafobia se manifiesta con comportamientos autolimitantes como el aislamiento social, principalmente. Esto repercute en la salud mental de quienes no logran adaptarse a esta nueva realidad.
Esta fobia puede atacar a personas de cualquier edad y condición socioeconómica. Sin embargo, personas con antecedentes de ansiedad, preocupación e intolerancia a la incertidumbre pueden ser más propensas a la coronafobia.
«La pandemia de Covid-19 ha erosionado la salud mental de una gran parte de la sociedad», aseguran Aránzazu Duque y Basilio Blanco, doctora en Neurociencias e investigador en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) respectivamente, en un artículo publicado en The Conversation. «Del mismo modo, en personas vulnerables o con predisposición ha supuesto un aumento alarmante de los trastornos mentales. Los más prevalentes son la depresión y la ansiedad».
Esta nueva coronafobia se traduce en la aparición o agravamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), o la presencia de obsesiones y compulsiones al mismo tiempo. Una de ellas es la agorafobia, un trastorno de ansiedad fóbica en el que se experimenta un miedo intenso ante lugares o situaciones de los cuales sería difícil huir en caso de urgencia.
TAMBIÉN LEE: Cómo lidiar con la decepción, el gran reto del tercer año de pandemia
Síntomas de esta nueva fobia

Expertos en salud mental coinciden en que la coronafobia presenta síntomas muy evidentes:
- Asociar cualquier malestar con covid-19
- Evitar todo tipo de entornos, aunque sean seguros
- Obsesión incontrolable con la limpieza y la desinfección
- Insomnio
- Ansiedad
- Depresión
- Aislamiento extremo al grado de no querer convivir con nadie
- Y el más delicado de todos: miedo desmedido e incontrolable a contraer la enfermedad
Los expertos advierten que si no se controlan estos síntomas, la coronafobia puede llegar a ser un problema incapacitante. Esto ha llevado a que la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) desarrolle herramientas con propiedades psicométricas válidas para un correcto diagnóstico de este trastorno en auge.
RELACIONADO: Los cubrebocas de tela no son tan efectivos ante Ómicron y las nuevas cepas de Covid-19, ¿cómo protegerte?
Consejos para sobrellevar la pandemia

A estas alturas, quizás ya hayas leído todo tipo de recomendaciones para sobrellevar la pandemia, pero nunca está de más mantenernos al tanto de lo que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental.
Evita aislarte por completo
El hecho de estar guardados en casa no es sinónimo de aislarse del mundo. Puedes hacer videollamadas con amigos o familiares o visitas controladas donde se reúna un grupo reducido de personas con todas las medidas de seguridad.
Haz las cosas que más te gustan
Esto es necesario para mantenernos con la mente ocupada en nuestros hobbies. Disfrutar de las actividades que te dan felicidad es vital para dejar de prestar atención un momento a lo que ocurre afuera, lo cual no es lo mismo de ignorar la realidad.
El ejercicio en entornos controlados, leer libros, escuchar música, ver películas, entre otras actividades, le darán a tu mente el escape que necesita para no enfocarse en pensamientos tóxicos.
Confía en la ciencia y en la fortaleza de tu cuerpo
Las vacunas están hechas para reforzar nuestro sistema inmune. Confía en ellas, aplícalas cuando llegue tu momento y continúa cuidando tu salud siguiendo al pie de la letra las recomendaciones sanitarias. De esa manera será más difícil que te enfermes.
**
SIGUE LEYENDO MÁS CONTENIDO RELACIONADO:
El coronavirus cancela o pospone (otra vez) eventos de talla mundial
¿Chico Xavier predijo la pandemia del coronavirus?