La pregunta que todos nos estamos haciendo ¿Qué hará el gobierno de México ante el coronavirus que llegó al país? Revisamos la información para que estes informado sobre cada uno de los movimientos que nuestro país hará ante la epidemia del coronavirus.
LA LLEGADA DEL CORONAVIRUS A MÉXICO
El día 28 de febrero se anunció por la mañana el resultado positivo ante coronavirus de un paciente en la Ciudad de México, por lo que se confirma el primer caso de coronavirus en el país.
«En el Instituto de Enfermedades Respiratorias detectamos un caso nuevo que en el curso de las últimas horas de la noche nos informaron que existía una prueba reactiva, esto en su momento lo informamos vía Twitter y nos pusimos en contacto con los medios. Estaba pendiente hacer la segunda prueba que es de confirmación por parte del Laboratorio Nacional de Referencia, el Indre. Esto ocurrió, fue un proceso de toda la noche y casi a las seis de la mañana salió ya el resultado y se confirma», indicó López Gatell en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
«El individuo está en condiciones estables, tiene una enfermedad leve, leve se refiere a que no tiene neumonía, tiene los síntomas parecidos a un catarro, de hecho indistinguibles de un catarro, no tiene enfermedades previas, es un individuo joven, de modo que es de muy bajo riesgo». explicó Lopez Gatell
¿QUÉ HARÁ EL GOBIERNO DE MÉXICO ANTE EL CORONAVIRUS?
La respuesta del gobierno de México ante el coronavirus será un modelo diferente al que utilizaron en China, en el gigante asiático utilizaron el modelo de contención que básicamente cierra las fronteras de los lugares infectados y los deja en cuarentena -eso fue lo que sucedió en Wuhan, el epicentro de la epidemia-.
El modelo de la mitigación, será el que utilizará el gobierno ante la epidemia, «a lo que se aspira es a canalizar los aspectos para mitigar el daño, en reducir la velocidad de transmisión, en proteger a las poblaciones más vulnerables, en garantizar la pronta y eficaz atención médica de los casos, y al hacer los estudios de contacto que permitan interrumpir cadenas de transmisión a partir de los casos», dijo López-Gatell.
En el caso de China se utilizó un modelo de contención, lo que en principio ayudó a que se frenara la propagación; sin embargo, dicho modelo resultó de poca utilidad una vez que el coronavirus salió de cierta área.
¿QUÉ PUEDES HACER TU PARA EVITAR LA EPIDEMIA?
Primero las reglas básicas y entender que es un virus de transmisión viral, es decir como el resfriado común, debes de tomar tu distancia al hablar con las personas (2 metros), evitar saludar de mano, y acudir al médico si tienes síntomas de influenza, no automedicarte, tomar vitaminas y minerales, así como llevar una buena alimentación.
La OMS recomienda que «es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados».
El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria
También puedes leer: «Los mitos que debes de romper sobre el coronavirus ahora mismo» o «¿realmente es importante utilizar un cubrebocas ante el coronavirus?»